Las culturas suelen tener como punto de referencia el estudio de los astros, siendo el Sol un elemento central en sus creencias. Una vez al año, entre el 20 y el 23 de Junio, el Sol alcanza su punto más alto por lo que se celebra el Solsticio de Verano con diferentes rituales. Sin embargo, en el Hemisferio Sur se celebra durante Diciembre....
Blog
Blog
Aunque a mediados de junio la búsqueda de Hierba de San Juan aumenta notablemente, los herbolarios y tiendas esotéricas la tienen siempre a mano, conocedores de sus propiedades. El verdadero nombre de la Hierba de San Juan es Hypericum Perforatum, nombre con historia griega y latina. La traducción más común de Hypericum es "más allá de la imagen"...
La Teosofía de Helena Petrovna Blavatsky
La Teosofía (gr. "Sabiduría divina" o "Conocimiento de Dios") es un movimiento religioso del S.XIX, iniciado por Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891). La Teosofía comparte mucho con ciertos tipos de pensamiento de la antigüedad clásica (por ejemplo, el neoplatonismo), y de las filosofías orientales. No en vano, Blavatsky se dedicó a viajar...
Runas "vikingas", significados modernos (II)
Continuamos con la descripción rápida de las runas modernas. Recordamos que este artículo se dividió en dos partes, si no encuentras alguna runa, puedes encontrarla en la primera parte.
Runas "vikingas", significados modernos (I)
Aunque la denominación "vikingas" no es la más acertada (lo correcto sería decir "nórdicas"), sí es cierto que el mundo literario y audiovisual han extendido esta noción y ello ha sido un gran impulso para las runas, las cuales de por sí estaban poco a poco posicionándose junto a las grandes mancias.
El exorcismo en Mesopotamia
El exorcismo en Mesopotamia era una mezcla entre religión, magia y medicina tradicional. Los antiguos habitantes de Mesopotamia consideraban que cualquier desgracia o malestar físico o mental se debía a la presencia de un demonio o fantasma y a su posesión. De modo que los tratamientos médicos estaban muy unidos a las creencias religiosas y sus...
Vista la alquimia en la antigüedad y en el mundo bizantino e islámico, en esta tercera parte toca un repaso de la alquimia en la Europa medieval.
En el artículo anterior se vieron algunas de las distintas formas que existen para calcular los años y las estaciones con el Tarot. En este según artículo, siguiendo las mismas pautas de exponer las más frecuentes y asociativas, se analizarán los métodos de adivinación con el tarot de meses, semanas y días.
Si nos preguntamos si hay unas normas para conocer los tiempos en el tarot, la respuesta es clara: no. De hecho, ha variado tanto a lo largo del tiempo y los mazos que en la actualidad, se considera que cada tarotista puede crear un vínculo especial con sus cartas para "reutilizarlas" como marcadores de tiempo en sus tiradas. Aunque la...
Quiromancia occidental (III): los Montes.
Como pudo verse en el artículo anterior (dedos y uñas) sobre la quiromancia, los dedos reciben el nombre y la influencia de los montes que tienen debajo. Júpiter, Saturno, Apolo y Mercurio, así como el pulgar Venus. Por ello, junto con los montes se analizan también los grosores y largura de las tres falanges del dedo índice, dividiéndolo en las...
El espectro de Brocken, como se pudo ver en el artículo La Noche de Walpurgis y los rituales de Mayo (Beltane), es un efecto óptico por el cual se proyecta en la neblina y las nubes una sombra "humanoide" que se mueve a gran velocidad. En realidad, normalmente se trata de la sombra del propio observante, que tiene...
Los indultos póstumos para las brujas
Es común tener en nuestro imaginario colectivo asociado el periodo de principios de la Era Moderna, entre los siglos XVI y XVII, como el de la Inquisición. Desde la Baja Edad Media hasta esa época de transición, se produjeron una serie de crisis tanto espirituales como materiales.