La Serpiente en Egipto (II): símbolos, varitas y amuletos
Continuamos investigando sobre la figura de la serpiente en el ámbito de la magia egipcia. En la primera parte analizamos la figura de Apofis y los hechizos y dioses relacionados con las serpientes. Ahora vamos a ver la magia con y contra serpientes a través de su representación y su uso en varitas, bastones y joyas.
Tablas de sanación.
Los antiguos egipcios crearon tablas inscritas con hechizos mágicos de sanación para las mordeduras de serpiente que a menudo invocaban deidades para darle al encantamiento un poder sobre esas criaturas así como para hacer auténticas las historias. De acuerdo con Seele (1947) la función primaria del cipo (pl. cippi en latín) como se le llamaba, era proveer de sanación mágica para las mordeduras de serpiente y picaduras de escorpión mediante las inscripciones anti-veneno en la superficie de las tablas. Se usaban también como amuletos y encontramos pequeños conjuros con la historia de Horus bebé o el engaño de Isis a Ra para que desvelara su verdadero nombre.
La estela Metternich o Cipo de Horus también da recomendaciones de cómo viajar de manera segura. El viajero debe asumir la identidad de una divinidad, y la serpiente se sentiría tan aterrada que no mordería al viajero. Por supuesto él tendría que utilizar un encantamiento apropiado para asegurar su jornada a salvo.
<<Si el que tiene la cara del revés acude contra Osiris mientras está en el agua, el ojo de Horus cae sobre él para volcarte, colocado en tu espalda.
Oh, quien está en el agua, tus bocas están selladas por Ra,
Tu esófago está bloqueado por Sekhmet,
Tus lenguas serán cortadas por Thoth,
Tus ojos están cegados por Heka,
Aquellos cuatro dioses protectores de Osiris,
Ellos son quienes protegen al que está en el agua,
Todas las personas, todos los animales que están en el agua hoy, protección>>
La diosa serpiente Wadjet y el símbolo protector uraeus.
La diosa cobra Wadjet, conocida por los griegos como Buto, se asociaba con la región del delta del Nilo y se convirtió en la deidad guardiana del Bajo Egipto, mientras que su equivalente Nekhbet, la diosa buitre, protegía el Alto Egipto. Wadjet significa "la verde", refiriéndose al color de las serpientes y a los pantanos del Delta que habitaba.
Wadjet alimentó a Horus y también se la asoció con el uraeus que se llevaba en el tocado de la corona del faraón. También servía para establecer que quien la llevaba, era el que dominaba toda la tierra. Como uraeus, podía escupir fuego a los enemigos del rey, y las inscripciones describen estas acciones en actos de guerra, por ejemplo, Tutmosis III en la batalla de Megidó y Ramsés II en Kadesh.
El disco solar de Ra de igual modo se representaba habitualmente con una cobra rodeándolo como símbolo regio, una práctica que llevó a que la cobra fuera conocida como el "Ojo de Ra" que podía expulsar fuego hacia sus enemigos.
En el libro de las Puertas, aparecieron varios uraeus en la Cuarta, Quinta, Octava, y Novena horas para disparar fuego a los enemigos de Ra.
La Décima Hora está habitada con serpientes del inframundo en forma de uraeus. Aproximadamente veintidós de estas cobras protectoras decoran las puertas de entrada y de barcos. En la Hora Decimoprimera, una serpiente "boomerang" se usa como arma al lanzarla al enemigo (Budge 1972) Ya que las varitas de serpiente, tenían forma curvada y se usaban como elemento arrojadizo y protector, es posible que este "boomerang" del inframundo fuera una de estas varitas curvadas de serpiente.
La decimosegunda Hora, el barco de Ra está siendo empujado por habitantes del inframundo a través del cuerpo de una gigantesca serpiente. De acuerdo con este texto, Ra entra a través de la cola de serpiente en su forma de iwf-Rc, es decir, la "carne de Ra", y sale por la boca en forma de Khepri, el dios sol-escarabajo.
Como hemos visto, el Uraeus aparece en formas muy variadas de amuletos, desde textos hasta joyas y hasta decoración arquitectónica. El temor de la cobra se transformó en un símbolo ideal del poder de los faraones egipcios, que querían que sus enemigos los temieran del mismo modo que temían a la serpiente.
Pero la diosa Wadjet más tarde se identificó con Bastet, la diosa de la guerra del Bajo Egipto, otro símbolo de la nación. Bastet normalmente se asociaba con gatos, aunque en su rol como la diosa de la guerra tomaba la forma de leona. Como ocasionalmente Wadjet aparecía de forma leona como el protector "Ojo de Ra", poco a poco su representación ofidia se perdería.
Varitas de serpiente.
Una de las representaciones más famosas de una vara o bastón de serpiente es la competición de Aaron y los magos del faraón en el Éxodo 7:8-13. El dios de Aaron le ordena lanzar su bastón al suelo donde se transformará en una serpiente. Los magos hacen lo mismo y sus bastones también se transforman en serpientes y los dos bandos comienzan a batallar. La serpiente de Aarón finalmente se traga a las otras dos probando que su dios es el más poderoso y declara así su victoria.
Muchas representaciones iconográficas de la gente y los dioses sujetando bastones de serpiente aparecen en la historia del Antiguo Egipto también (Figs. 41 y 42). En el templo de Seti I en Abidos, Thot, el dios mediador de la escritura, sostiene dos bastones entrelazados con serpientes que llevan la corona del Alto y el Bajo Egipto (Fig. 43). Varias protecciones de sarcófagos también ilustran a la diosa Heka llevando un bastón de serpiente en cada mano, demostrando que la protección de las serpientes se aplicaba en la vida y en la muerte. El hechizo 885 de los Textos de Sarcófagos lo deja claro: <<la serpiente está en mi mano y no puede morderme>>.
James Quibell (1867-935) descubrió la tumba de un mago mientras excavaba el Ramesseum en Tebas a finales del siglo XIX. La tumba contenía una caja de madera de papiros médico-mágicos, himnos y textos, una varita de serpiente de bronce y una figura femenina que llevaba una máscara de Bastet con una serpiente en cada mano. Una serpiente de bronce semejante se encontró en el sarcófago de Mentuhotep de la Dinastía XVIII, lo que sugiere que estos objetos se colocaban al enterrarse para proteger el cuerpo.
Otro tipo específico de amuleto protector del Antiguo Egipto era la varita curvada de marfil o cuchillo. Estos tipos de varitas se asociaban normalmente con el nacimiento y la protección de madres e hijos. Las varitas mágicas habrían sido usadas por las enfermeras al atender el nacimiento de un niño, para dibujar un círculo protector alrededor de la madre y la cama donde daría a luz.
Serpientes benévolas y amuletos apotropaicos de serpientes.
Algunos dioses como Nehebkau, Mehen y Retenutet son representados como serpientes pero ayudan a Ra y a los muertos en el inframundo. Nehebkhau fue una deidad serpiente del inframundo egipcia cuya imagen e invocación en textos se usó para evitar a las serpientes de que entraran en casas y entierros.
Retenutet era de hecho, una diosa de la fertilidad y fue adorada por todo Egipto desde el Reino Medio a la región del Delta, y su culto se extendía desde la ciudad de Dja a Giza, Abidos y Tebas. Hay también evidencias de santuarios erigidos en su honor en campos de cultivo y viñedos, y se hacían ofrendas para ella durante las cosechas y la pisada de uvas.
En la Vigésima Hora del Libro de Am-Tuat, Ra rejuvenece en el estómago de la serpiente: <<Sus dioses le [...] con una cuerda y entraban en su cola y salían por su boca, nacían en la forma de Khepera>>. Algunos de los barcos que Ra usa en el inframundo son de forma de serpiente, así caza a los seres malignos.
Los amuletos que representaban una cabeza de serpiente o una cola tenían la función de proteger al que los llevara de las mordeduras de serpiente. Estos encantamientos se hacían en piedras semipreciosas, marfil, oro y cristal y a menudo se recubrían o se hacían inscripciones. Muchos amuletos de cabeza de serpiente se hacían de piedra roja de cornalina ya que simbolizaba la sangre, energía y poder. El oro se usaba para lograr a inmortalidad por su semejanza a la luz del sol y la resistencia a oxidarse.
La creencia de que la mirada de la serpiente era peligrosa e hipnótica fue habitual en Egipto, así que se llevaba el Ojo de Horus para repelerla, como un amuleto egipcio contra el "mal de ojo".
Como hemos visto, los felinos eran adorados por matar serpientes debido a su naturaleza protectora. Tanto Sekhmet como Bastet son el gran ejemplo de esto. Sabemos que la diosa gato aparece a veces en forma leona como su papel de diosa de la guerra, llevándolas en bisutería en el cuello o la muñeca, con pequeños agujeros para esto,y hechas de piedras muy coloridas.
Por su parte, el enano Bes, la deidad del hogar, tomó como responsabilidad el proteger la casa de serpientes y también de malos espíritus.
Rachel Black - raquel_carrasco91@hotmail.com
Bibliografía:
Allen, J.P. The Ancient Egyptian Pyramid Texts. Peter Der Manuelian 2007
Argyros, A., "Reviving Ophidia: Godly Serpents in Ancient Egyptian Magic and Mythology". UVM (2018)
Morgan, D. Snakes in Myth, Magic, and History. The Story of a Human Obsession. ABC-CLIO, 2008
Artículos relacionados: